fbpx
Top 5 de los mejores modelos de negocios para emprender en el 2021

Top 5 de los mejores modelos de negocios para emprender en el 2021

Una de las mayores enseñanzas que nos ha dejado este 2020 y la pandemia del COVID 19 es que hay que estar preparados para todo. Gracias a lo sucedido se evidenciaron muchas fallas en un sistema que tarde o temprano necesitaba cambiar y evolucionar. 

Jamás creímos que podríamos estar confinados en casa por tanto tiempo y que la forma en que consumimos las cosas cambiaría por completo. Sin embargo, todo cambió, incluso como conocíamos la economía, la forma de vender y comprar, y hasta los modelos de negocio para emprender. 

Cambios drásticos en el 2020

Hoy vemos que el 20 % de las empresas globales están desarrollando  nuevas decisiones digitales, y no es para menos, la transformación es una realidad. 

El mundo está cambiando y avanzando a una rapidez nunca antes vista y ahora los modelos de negocio también. incluso ahora las inversiones de mucho dinero para montar un negocio, también son historia.

Consumidores de 2021

El consumidor de 2021 buscará productos y servicios que atiendan sus necesidades básicas, pero a la vez pedirá que los modelos de atención correspondan a 2025. Esta aceleración incluye todos los ámbitos de las organizaciones y exige a las empresas ver con nuevas perspectivas su antiguo modelo. 

La aceleración enmarca todos los ámbitos de las organizaciones y los clientes no esperan nada distinto que el nivel que ofrecen los líderes globales.

Ventajas de la era digital

El uso de internet y de herramientas como el internet de las cosas o la realidad virtual, entre otras, han permitido derrotar ciertos paradigmas con respecto a cómo desarrollar un negocio. 

Ahora con muy poquito dinero puedes montar un negocio con un riesgo sin duda menor.

Eso sí, no podemos olvidar que los cambios en esta era se seguirán produciendo más rápido por eso es tan importante formarte constantemente y estar actualizado acerca del producto o servicio que ofreces. 

Acá la cuestión es saber cuál será la siguiente gran cosa o tendencia para poder estar mejor informados, por eso es que vamos a intentar explicarte cuál es el Top 5 de los modelos de negocios para este 2021. 

Modelos de negocio para emprender

1.Productos tecnológicos 

Continuando con la importancia de la era digital, la tecnología se ha convertido en una herramienta muy poderosa para todos los sectores y ámbitos. 

La tecnología en los tiempos modernos se ha convertido en una poderosa herramienta para el desarrollo de la sociedad tal y como la conocemos. En este sentido, los artículos tecnológicos o gadgets representan un enorme mercado en el que se comercializan productos de muy variada gama.

Los smartphone, tablets, auriculares inalámbricos, relojes inteligentes, mini cámaras, drones, laptops, altavoces, electrodomésticos, teclados y mouse inalámbricos, entre muchos otros, se han convertido en parte de nuestro día a día, por lo que resulta ser un mercado muy amplio.

Según un estudio de la firma Gfk, en Colombia las ventas online pasaron de un 6,4 % en marzo de 2019 a representar un 30,5 % del total de las ventas en la misma semana de este año.

2. Cuidado personal a domicilio

Servicios como la belleza personal tuvieron un crecimiento a través de la atención a domicilio, quedarnos en casa, implicaba nuevas formas de llegar a ese mercado. 

Aquí incluimos la peluquería, la manicure, la depilación, los masajes y el maquillaje, entre otros. Aunque es un mercado muy tradicional, este año estuvo entre los sectores que sin duda tuvieron que cambiar su modelo para mantenerse a flote y al ser funcional y práctico, es un hecho que llega para quedarse.  

De hecho, los servicios de domicilios y los ligados al comercio electrónico en el país han llegado a cifras ascendentes de hasta casi un 30 % comparado con los números de las semana anteriores al estado de emergencia. 

3.Vida fitness

El fitness será sin lugar a dudas una de las áreas de negocio con mayor crecimiento para el 2021, por varias razones. La primera porque luego de estar en casa durante tanto tiempo sin poder salir, muchas personas encontraron en esta opción una oportunidad de obtener espacios de salud y bienestar en medio de la situación

Y la segunda es que nos dimos cuenta que para esto no era necesario contar con un gimnasio, solamente necesitas ayuda de internet y puedes hacerlo desde cualquier lugar, con rutinas virtuales o clases en vivo. 

Así que es una opción de servicios muy efectiva si la ofreces con ayuda de la tecnología. 

Lee también: Consejos para escoger la etiqueta perfecta para tu negocio

4.Productos ecológicos

En la misma onda del estilo de vida saludable, llegaron para quedarse los productos orgánicos y ecológicos.

Al ser elaborados sin productos químicos, los hace muy atractivos y además saludables para quienes los consumen. 

Si quieres comercializar esta clase de productos también podrás hacerlo desde tu casa, y puedes promocionarlo con ayuda de las redes sociales. Tendrás un mercado muy interesante. 

5.La economía colaborativa

Este modelo es muy común, se trata del intercambio de bienes o servicios entre dos personas. Un ejemplo son las plataformas como Airbnb.

Este tipo de servicios se apoyan en la tecnología para que ocurra la transacción. 

Y es que según una encuesta, el 21 % de los colombianos hace más compras por internet que antes de la pandemia y el 44 % afirma que la experiencia de compra online es muy satisfactoria en términos de rapidez, facilidad y navegabilidad.

¡Gracias comercio electrónico!

Según estudios de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCE), las ventas en internet han sido una herramienta fundamental para el abastecimiento de los hogares colombianos ante la coyuntura; principalmente en categorías como deportes (86,5 %), retail (52,9 %), salud (38,2 %) y tecnología (26,9 %).

Así que el sector del comercio electrónico en Colombia tiene una tendencia favorable para todos los emprendedores que quieran poner a andar su tienda virtual. También resulta ser un escenario muy atractivo para los inversionistas internacionales. 

Tu marca, tu oportunidad 

Eso sí, sea cual sea el sector, producto o servicio que elijas, recuerda tener en cuenta tu propuesta de valor y eso que  te hará distinto sin importar el canal que elijas para venderlo a tus clientes. 

La clave está en la primera impresión. Sea a través de fotografías de tus productos en una página web o en la entrega final (si realizas domicilios), pensar en la imagen de tu marca es esencial.

Imagínate ofrecer fotografías de tu producto sin ningún diferencial o atractivo y que nadie pueda saber cuál es la diferencia entre tu trabajo o cualquier otro ¿crees que perderías oportunidades? ¡claro que sí! 

Por eso una forma fácil y sencilla de personalizar tu marca es con las etiquetas adhesivas de Avery, las cuales resultan ser una excelente opción si quieres entrar pisando fuerte frente a tus competidores.

Lo mejor es que puedes ponerlas sobre casi cualquier cosa y serán la mejor forma de ponerle tu toque único a tu negocio.

¿Qué esperas para comenzar con tu emprendimiento? Ingresa ahora a www.pentakits.com y diseña e imprime las etiquetas para tu producto o servicio.