fbpx
Etiquetado de alimentos

¿Qué es el etiquetado de alimentos?

La información nutricional de todos los productos es más necesaria de lo que imaginamos, pues no solo sirve para limitar el consumo de ciertos nutrientes que, ingeridos en exceso pueden llegar a ser perjudiciales para la salud, sino también para consumir mayores cantidades de aquellos que la favorecen.

Para los nuevos emprendimientos que han abierto puertas en Colombia, es importante tener en cuenta que el  etiquetado de alimentos es un puente de comunicación entre el fabricante y los consumidores, pues además de la información nutricional, le ayudará al cliente final a tomar decisiones en cuanto a su salud, aún más en esta época en la que muchos realizan gran cantidad de compras para la familia.

Es así, como debemos aprovechar que el etiquetado no se base simplemente en dar nombres a un producto, sino también en brindarle la oportunidad al comprador de conocer qué está llevando a casa. Con esto podrá calcular cuánto está consumiendo y la cantidad que falta para llegar a la cifra recomendada para cuidar su salud.

Auge de los emprendimientos en Colombia

Últimamente, hemos sido testigos de la gran acogida que ha tenido el emprendimiento en Colombia Con el surgimiento de nueva empresas y la creación de nuevas pymes se fortalecen cada vez más la economía de muchas personas. 

Esto ha sido una oportunidad de estabilidad financiera tras la crisis del desempleo que dejó la pandemia derivada por el Covid-19, y el sector de los alimentos es uno de los que más crecimiento ha tenido. 

Por ejemplo, uno de los tantos casos que se puede mostrar es el de Alimentos Shalom, una pequeña empresa de suministro de alimentos no perecederos, alimentos cárnicos y anchetas, que vio en la pandemia una oportunidad y creció un 80 %. 

Este es uno de los casos de miles de empresas colombianas que vieron en la pandemia una oportunidad de crecimiento, y evidencia que en Colombia este sector cada vez se va fortaleciendo más.

Ahora bien, sabiendo que este sector es cada vez más sólido, muchas personas han empezado a realizar y ejecutar proyectos de emprendimiento de este tipo, pero es importante tener en cuenta varios factores, donde saber comunicar e informar al consumidor qué es lo que se está ofreciendo es clave para una venta exitosa, y es allí donde entra el etiquetado en los alimentos, un aspecto fundamental para los clientes.

Lee también: Cómo sorprender a tus clientes en tus empaques de postres y pastelería

Información nutricional, qué información debe llevar

La importancia de indicarle a los consumidores la información nutricional del producto cobra cada vez más relevancia en el tiempo, pues impulsan a que puedan alimentarse más sanamente y a la vez instruyen sobre lo que su cuerpo está ingiriendo.

El cliente ya tomará la decisión de adquirirlo o no. Además, muchos gobiernos ya han adoptado medidas y normas donde establecen que es obligatorio la inclusión de esta información en las etiquetas de los alimentos.

En ellas es necesario encontrar el tamaño de la porción que lleva el alimento y sus propiedades nutricionales como las calorías, la cantidad de grasas, proteínas, azúcares, carbohidratos, entre otros aspectos considerados en la tabla nutricional de cada uno. Adicionalmente, esta información se debe mostrar en porcentajes y peso en gramos.

Cómo se leen las etiquetas de los alimentos

En primer lugar, es necesario revisar la cantidad que viene en el empaque o envase del alimento, ya que esto determinará los porcentajes de nutrientes que puede aportar a tu cuerpo. 

Esto nos ayudará a identificar cuánto debemos consumir o en qué raciones hacerlo para lograr la meta de nutrientes que necesitamos, o en su defecto queremos.

Incluso, actualmente existe una tendencia que se llama el semáforo de la nutrición, donde algunas empresas de alimentos, trabajan para que en sus etiquetas de información nutricional sean fácilmente reconocibles para los consumidores y sea más fácil determinar los alimentos más concentrados en ciertos nutrientes.