Hay muchos placeres de la vida, pero indudablemente si tienes una inclinación por el orden y la limpieza al extremo de Mónica Gueller o Sheldon Cooper, ¡llegaste al artículo correcto! Así que prepárate y toma nota porque te vamos a dar unas ideas para organizar tu casa rápido y fácil.
1- Ponte un horario para guardar todo en su sitio:
En vez de estar todo el día y a toda hora ordenando, mejor ponte un horario en el que sepas que puedes hacer esta tarea sin que te tome muchas horas.
Puedes llegar a un acuerdo con tu esposo e hijos y pedirles que al llegar cierto momento del día, todos colaboren recogiendo aquellos elementos que están fuera de su lugar habitual.
Si esto es algo difícil de lograr porque son un poco olvidadizos, entonces ponte un horario mínimo y máximo para guardar las cosas. Lo importante es ordenar.
2- Apóyate en las etiquetas adhesivas:
Sheldon marcaba todo con etiquetas. Tú también lo puedes hacer y esto no solo te ayudará a ti, también le ayudará a los demás miembros de tu familia a ubicar lápices, esferos, envases de comidas, objetos viejos, juguetes, etc.
Esto también hará que tu cocina se vea muy linda. Puedes intentarlo y nos cuentas.
Lee también: 5 prácticas ideas para aprovechar los espacios de tu cocina
3- Ordena la ropa por colores:
Otra idea que te ayudará a ganar tiempo y que además podrás hacer rápido al momento de organizar tu clóset, es clasificar la ropa por colores.
Marie Kondo, la famosa organizadora, tiene un método para doblar ropa que podría ayudarte. Solo es cuestión de que lo intentes para que tengas un clóset espectacular.
Lo importante es que no te olvides de los colores y doblarlos de manera fácil para que sea más rápido para ti, tu esposo e hijos seleccionar lo que te vayas a poner durante el día.
4- Apóyate en las repisas
Puede que vivas en una casa pequeña y no tengas espacio suficiente, así como en una casa grande pero sin saber dónde ubicar todas las cosas que tienes.
Para cualquiera de las dos opciones, las repisas son un gran aliado del orden, por lo tanto: ¡úsalas!
Las aéreas o flotantes te ayudarán a liberar espacio y podrás colocar ciertos elementos en ellas sin que se vea sobrecargado.
En este punto también vuelven a ser útiles las calcomanías o stickers que nombramos en uno de los puntos anteriores, ya que te ayudarán a marcar frascos, envases, cajitas o cualquier elemento que quieras.
5- Utiliza separadores y ganchos ahorradores de espacio:
El clóset es uno de los espacios de la casa que menos duran ordenados por el mismo hecho de que todos los días debemos vestirnos, ya sea para ir al trabajo o simplemente para estar en casa.
Los separadores te ayudarán a organizar la ropa interior, calcetines, cinturones, bisutería y correas, lo que te permitirá sentir que todo está en su lugar.
Por su parte, los ganchos ahorradores también te ayudarán a liberar espacio en las gavetas y podrás guindar las prendas de ropa por color o tipo -también podrías aplicar el método que comentamos arriba de Marie Kondo-.
6- Cestas, muebles de baño o bandejas:
El baño es un momento zen, íntimo, por lo tanto es bueno que esté lo más ordenado posible para que te sientas cómoda en él.
Si tienes un mueble dentro del baño, puedes aprovecharlo para meter toallas de cuerpo y de mano, así como otros artículos de aseo personal para que no estén a la vista.
También puedes utilizar cestas para colocar en ella libros u organizar el papel de baño para que siempre esté al alcance.
Si tienes un baño muy pequeño, o simplemente no tienes un mueble debajo del lavamanos, puedes apoyarte en repisas o cestas flotantes para colocar el shampoo, cremas para el cuerpo, cremas de cara y las toallas pequeñas. Esto podrá verse muy lindo y acogedor, y lo mejor ¡ordenado!
7- No acumules:
Uno de los mandamientos principales para quienes realmente queremos tener una casa pulcra, en la que todo se vea en su respectivo lugar, es la de no acumular.
Es importante que por cada elemento nuevo que llegue, dos viejos que estén en mal estado o que ya no se usen, salgan de la casa. Esto nos garantizará tener justo lo que necesitamos.
Si ves que hay algo que sirve, puedes ponerlo en un cuarto útil, en un depósito y ¿por qué no? venderlo y ganarte un dinero extra o donarlo a alguien que lo necesite, ya que así le damos pie a las nuevas energías.
8- Recicla:
Reciclar es bueno para el medio ambiente, pero a partir de este año también se convirtió en un requisito obligatorio aquí en Colombia para todos los estratos y todas las ciudades del país.
Sin embargo, además de ser bueno para el medio ambiente, puede ser demasiado útil al momento de organizar.
Puedes aprovechar las cajas de zapatos como divisores de ropa interior, por ejemplo; podrías aprovechar los envases de vidrio de la mermelada o de las salsas para pasta para colocar tus especias o para guardar comida en la nevera, como reemplazo de los envases de plástico.
Tú eliges, pero definitivamente hay muchas opciones que puedes hacer con elementos reciclables.
Lo mejor es que siempre podrás contar con las etiquetas adhesivas que tenemos en Pentakits, las cuales puedes diseñar tú misma e imprimir en casa para que todo el proceso de organización sea muchísimo más fácil.
Organización con Covid-19
Ahora que ya sabes esto recuerda que ahora, queramos o no, estamos más tiempo en casa.
Trabajamos, cocinamos, comemos, estudiamos, dormimos y ayudamos a los niños con la tarea dentro de las mismas 4 paredes; es decir, hay muy pocas cosas que hacemos fuera de casa a pesar de que se hayan levantado ciertas restricciones.
Sin embargo, todavía hay muchas personas que prefieren quedarse en su lugar seguro, y esto implica que puede haber más desorden con todos los miembros de la familia en ella.
Por lo tanto, es probable que el desorden sea más común de lo habitual y tengamos que tomar acciones como las que nombramos para que esto no nos genere ansiedad y podamos solucionarlo sin necesidad de invertir largas horas en esta tarea.
El estrés y el desorden están conectados
Hablando con un poco más de base para contextualizarnos sobre este tema, en un artículo publicado por National Geographic a finales del año pasado, justamente se trató el tema del desorden y cómo afecta nuestra cognición, así como las emociones y la salud mental.
En el artículo hay un dato interesante, y es que cuando algunas personas veían imágenes de desorden, se les disparaban los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
Pero no sucedía lo mismo cuando las imágenes que eran de orden y organización.
Por lo tanto, siendo este el caso imagínate qué puede causar en ti y en tu familia vivir en una casa desordenada. ¡Mejor ser un poco maniáticos, que no le hacemos daño a nadie!
Ahora que ya sabes un poco más sobre el estrés y el desorden, ya tienes una excusa más para mantener tu casa como de revista.
Recuerda que si quieres utilizar calcomanías de distintos tamaños, formas, colores y materiales, ¡las puedes conseguir aquí y diseñarlas tú misma e imprimir en casa!
¿Y a ti, también te gusta tener tu casa organizada? ¡Déjanos tu comentario! y si conoces a alguien que necesite estas ideas, compártelo.