Cuando somos emprendedores una de las cosas que puede terminar siendo un gran dolor de cabeza es cómo remover las etiquetas de productos, ya sea porque quedan residuos en los frascos, botellas o encima de la superficie, porque causan daños o porque nos toma demasiado tiempo.
En fin, puede ser tedioso y por eso, como tú puede que tengas el mismo problema, llegaste hasta aquí y, por supuesto, tendrás la solución que estabas buscando.
Sin embargo, antes de entrar en el tema, es importante aclarar que cuando iniciamos un negocio o si ya tenemos tiempo con él, debemos tomar decisiones que también sean responsables con el medio ambiente, así que por eso nosotros recomendamos reciclar las botellas de plástico o de vidrio para contribuir con nuestro planeta y generar menos impacto.
Ahora bien, dada esta recomendación, esperamos que la tomes en cuenta y manos a la obra porque quitar esas etiquetas será cuestión de pocos minutos.
1.Removedor de esmalte o alcohol isopropílico
Es probable que este truco ya te lo sabías, pero no está de más decírtelo para que puedas quitar las etiquetas de un producto sin temor a los residuos y a la pega.
No necesariamente tienen que ser estas dos opciones, cualquier producto hecho a base de alcohol sirve.
Nosotros te recomendamos usar un trapo viejo, un pedazo de papel absorbente o de algodón que puedas impregnar de alcohol y ponerlo sobre la superficie en la que esté la etiqueta durante unos 15 minutos -podrías dejarlo hasta un poco más, no pasa nada-.
Luego puedes comenzar a retirar poco a poco la etiqueta y si todavía queda un poco, puedes usar una esponja húmeda con alcohol para terminar de quitarle todo el residuo.
Ten presente que el removedor de esmalte es más fuerte que el alcohol, por lo tanto podrías intentar usándolo en aquellas zonas en las que veas que la etiqueta no se despega con facilidad. Eso sí, primero tienes que probar un poco en el sitio, ya que puede alterar un poco el color del plástico.
Si es de vidrio, aluminio o metal, no habría mayor problema, pero igual trata de probar primero para asegurar que el material quede intacto.
2.Secador de cabello
Además de ayudarte a tener el cabello liso en todo momento o quitarle la humedad cuando lo necesites, el secador de cabello es excelente para eliminar las etiquetas de un producto.
¿Por qué esta opción? porque el calor del secador ayudará a despegar la pega de la etiqueta, lo que hará que la quites muchísimo más fácil y rápido.
Solo pásalo por encima de la etiqueta durante unos 30 segundos, no más, hasta que veas que puedes despegarla.
Por supuesto, esta opción no es tan buena cuando se trata de materiales hechos con plásticos porque podría dañarlos. Es recomendable usarla cuando se trata de vidrio o aluminio.
Un dato súper importante que no puedes pasar por alto es que no todos los adhesivos de las etiquetas son iguales; hay unos que son más fuertes que otros. Por lo tanto, si ves que esto no sirve, recurre a cualquiera de los otros métodos que están aquí en este artículo.
3.Vinagre blanco
Lo tienes en la cocina y además es un producto muy accesible, así que es una opción que no puede faltar en estos casos, además de que el vinagre de por sí tiene muchos beneficios que desconocemos.
En este caso lo que tienes que buscar es un recipiente en el que puedas meter las botellas y llenarlo con vinagre hasta cubrir toda la etiqueta del producto. Déjalo actuar como mínimo durante 15 minutos y eso te ayudará a quitarlas sin pensar en los residuos.
Si notas que la etiqueta tiene un adhesivo fuerte, ¡no te preocupes porque esta opción también es la indicada! solo tienes que calentar primero el vinagre en el microondas o en una olla pequeña antes de echarlo en el recipiente.
La etiqueta debe salir rápido y con facilidad. Si cuesta y ves que aún no sale, déjalo remojando durante más tiempo.
Si al momento de retirarlas todavía queda un poco, coge la esponja, mójala con un poquito de vinagre y frota suavemente. Ahí quedará como nuevo y listo para etiquetar nuevamente pero con tu marca.
4.Agua
¡Infalible! Este recurso vital también será tu gran aliado cuando se trate de remover las etiquetas de productos.
Puedes hacerlo de la manera anterior: llenar un recipiente de agua y sumergir los productos, o usar agua caliente y echársela encima. Ten cuidado de no quemarte y de no dañar el material que vayas a reutilizar en caso de que sea de plástico.
Si ves que las etiquetas tienen un adhesivo fuerte, usa un poco de lavaloza o cualquier detergente para ropa y déjalo remojando durante 1 hora o toda la noche. Después puedes tratar de despegarla y usar una esponja si todavía quedan restos en la superficie del producto.
Lee también: 6 ideas para sacarle provecho al máximo a las etiquetas multiusos
5- Cuchilla de afeitar o un exacto
Por supuesto, esta no es la mejor forma de hacerlo -nosotros preferimos cualquiera de las anteriores- pero si no tienes tiempo suficiente y tienes muchos recipientes a los que debes remover la etiqueta, las cuchillas pueden ser útiles.
Lo recomendable es que tengas mucho cuidado y solo busques levantar una de las esquinas de la etiqueta para que el resto salga con mayor facilidad.
Es común que la etiqueta pueda fraccionarse, es normal. En ese caso tienes que hacer lo mismo, buscar despegar una de las esquinas e ir removiendo poco a poco hasta que no quede rastro.
Ten cuidado con aquellas superficies como aluminio o plástico porque podrías rayarlas y perderías el recipiente.
Y tú, ¿qué truco o consejo tienes para quitar etiquetas? queremos leerte.
Si este artículo te pareció útil o conoces a alguien que podría servirle, compártelo entre tus contactos.
Y si quieres etiquetas adhesivas que no dejen residuos, que puedas pegar fácilmente y además diseñar a tu gusto, en Pentakits tenemos las etiquetas adhesivas de Avery que son súper resistentes, algunas resisten al agua y humedad y otras se disuelven al entrar en contacto con el agua. ¡Tú eliges!