El regreso a clases puede resultar abrumador para padres y estudiantes que deben adaptarse de nuevo a su rutina educativa, más aún luego de un año en el que tuvimos que quedarnos en casa y el modelo educativo cambió a ser completamente virtual.
De hecho, recordemos que la pandemia causó una interrupción de clases sin precedentes, afectando a más del 90 % de la población mundial de estudiantes. Es normal que aún haya miedo acerca de cómo enfrentar la presencialidad de forma segura para nuestros hijos.
Y es que a la gran mayoría de los colegios el anuncio de cierre de clases los tomó por sorpresa, y tampoco contaban con la preparación para desarrollar un programa de educación a distancia.
Colegios en tiempos de pandemia
Hoy, los colegios tanto en Colombia como en Latinoamérica, están mejorando sus programas a distancia. Incluso organizaciones como la Unesco han contribuido con recursos y herramientas de apoyo para los estos.
Este modelo virtual no solo cambió la rutina de los estudiantes y docentes sino también la de los padres, quienes debían dividirse entre el trabajo y el colegio.
Y a esto se sumó que las herramientas tecnológicas no estaban igual de disponibles en todos los hogares.
Regreso a clases ¿qué viene para el 2021?
Recientemente el Ministerio de Educación estableció que para 2021 el modelo para el regreso a clases será en alternancia y que, dadas las indicaciones de protocolos de bioseguridad, lo más importante será garantizar la protección de niños, niñas y adolescentes que asisten a las aulas.
Sin embargo, aún muchos padres no están 100 % convencidos de esta decisión, algunas organizaciones expertas en niñez y educación han analizado algunas cifras del primer estudio nacional de salud y bienestar escolar, con el cual se dio a conocer las condiciones y prácticas de los colegios frente a la prevención del covid-19.
Protocolos de bioseguridad, los colegios y el Gobierno
Los resultados no son muy alentadores en algunos casos: los colegios observados fueron 35 % rurales, 65 % urbanos, 70 % oficiales y 30 % privados. Estos cumplen el 48 % de las prácticas recomendadas para el cuidado de la salud.
En los privados, el cumplimento es de 68 %, mientras que en los oficiales es de 39 %. El 55 % de los colegios privados no cuenta con suficiente agua y jabón para satisfacer las necesidades de la comunidad educativa, situación que en colegios públicos llega al 76 %.
Sin embargo, la Ministra de Educación, María Victoria Angulo comentó que el Gobierno Nacional ha entregado un primer giro de recursos a las secretarías de Educación que no se incluyó en estas cifras.
Asimismo. entre otras cosas, afirmó que gradualmente se tendrán todos los recursos para contar con agua potable, mejoramientos, lavamanos y todos los insumos que incluye el protocolo.
Nueva normalidad en el regreso a clases
Lo anterior, sumado al modelo de alternancia y por supuesto con autocuidado y distanciamiento social, será la única forma en que el modelo sea exitoso.
Aún con esas variables es una realidad que tarde o temprano debemos retomar la normalidad, y que la alternancia resulta una buena oportunidad para que nuestros niños también disfruten de estos espacios de aprendizaje.
Si ya estás preparando a tu hijo para el regreso a clases, te compartimos algunas recomendaciones que puedes tener en cuenta para que tanto tú como él o ella se sientan tranquilos.
– Planea con tu hijo una rutina de desinfección
Es importante planificar una limpieza y desinfección rutinaria de las instalaciones, sobre todo para superficies con las que se entra en contacto continuamente, como mesas, puertas, etc.
Para esto una súper idea que te puede servir, es hacerle un kit de desinfección en una bolsa ziploc o en alguna lonchera que puedes identificar con las etiquetas para marcar o con las escarapelas de identificación de Avery.
En el kit puedes incluir gel antibacterial, toallas húmedas, jabón líquido y una toalla personal. De esta manera tus hijos tendrán a la mano todo lo que necesitan para su día a día escolar con todos los cuidados.
– Habla con tus hijos
Dado que esta etapa ha sido de grandes cambios y nuevas adaptaciones, la Unesco recomienda hablar con los niños y niñas y jóvenes sobre cómo se sienten al regresar al colegio.
Es importante explicarles cómo será esta nueva modalidad, cómo deben tener el autocuidado en las aulas y cómo deben enfrentar el distanciamiento social, de seguro tienen muchas dudas que solo tú puedes explicarles.
– Acuerden un programa de aprendizaje
Teniendo en cuenta que el modelo será de alternancia, es muy importante que hables con tus hijos acerca de cómo funcionará.
De esta manera tanto tú, como tu hijo y el docente podrán tener claras las actividades a realizar, y tendrás al día todos los contenidos relevantes.
Puedes organizar fácilmente las actividades con los fólderes de Avery , que además tienen lindos diseños de puppies, y en la parte interna podrás encontrar un color llamativo que le dará personalidad a los apuntes de tus hijos.
Adicional, podrán usar sus dos bolsillos dispuestos en la parte interna para guardar hojas sueltas o sin perforar, colocar tus lapiceros o útiles pequeños de uso frecuente.
También pueden usar los separadores que son el complemento perfecto si tienen alguna materia o actividad que quieras destacar.
– Uso de tapabocas permanente
Recordemos que el Gobierno Nacional ya había dado a conocer los protocolos de bioseguridad para las instituciones educativas, entre las medidas que allí se contemplan está por supuesto el uso de tapabocas.
Habla con tus hijos acerca de la importancia de usarlo todo el tiempo y ten cuidado con que sea un elemento personal e intransferible.
Garantiza que pueda ser fácil de identificar con las etiquetas para marcar ropa que no necesitan planchado de Avery.
Lee también: Cómo utilizar la herramienta de diseño de Avery
– Mantente informado
Es muy importante que sea cual sea la decisión que quieras tomar con respecto a las clases de tus hijos, lo hagas bien informado.
El Ministerio de Educación está entregando todo el tiempo información relevante para la comunidad educativa.
Estar al tanto de las indicaciones y noticias te ayudará a aplicarlas en casa o en el colegio y así mismo podrás informar a tus hijos acerca de los cuidados y restricciones que beneficiarán su salud.
Recuerda siempre consultar los canales oficiales para que puedas acceder a información confiable.
Aún no se sabe lo que puede pasar a finales de enero. El Gobierno ha respetado la voluntad de los padres que no quieran mandar los niños a los salones, por eso mismo es súper importante garantizar la instrucción a distancia.
Aunque se prevé que la asistencia en un primer momento sea baja, con el paso de las semanas habrá una normalización paulatina, especialmente si los cuidados se manejan bien.
Mientras eso ocurre, ten en cuenta todas las herramientas que te ofrece Avery para tener un regreso a clases más seguro para tus hijos.
¡Ingresa a www.pentakits.com y conoce todas nuestras ayudas!
Coméntanos, ¿estás preparada para mandar a tus hijos de nuevo a clases?