Aunque muchos estuvieron ansiosos por el tan esperado regreso a clases, ya se cumplen 15 meses en los que la mayoría de los 9,7 millones de estudiantes de colegios públicos y privados del país no asisten a clases presenciales a causa de la pandemia.
Lo cierto es que se trata de un tema que parece no dar más espera, por eso, a partir de julio los niños, niñas y jóvenes del país regresarán a clases.
Aún muchos padres y docentes están preocupados, pues el contexto de la pandemia no ha dado tregua, y el miedo para muchos sigue latente.
Sin embargo, se han visto avances en la implementación del modelo de alternancia en la mayoría de instituciones educativas y las directrices por parte del gobierno nacional han sido claras.
En estas se definen los aspectos asociados a las condiciones de bioseguridad para que los estudiantes puedan continuar el proceso educativo durante el segundo semestre de este año.
Los colegios y el regreso a clases
El lavado de manos, el distanciamiento físico, el uso correcto del tapabocas, la adecuada ventilación y, sobre todo ,el autocuidado y corresponsabilidad en el ámbito escolar, social y familiar son claves para que el proceso sea exitoso para todos los actores: además, han sido las solicitudes más concretas por parte del gobierno para lograrlo.
Pese a estos esfuerzos, y según cifras de la Alcaldía de Bogotá al iniciar el año, el 80 % de acudientes tenían miedo de enviar a sus hijos a la escuela.
Por otro lado, un informe de Unicef concluyó que los niños en la escuela no parecen estar expuestos a mayores riesgos de infección.
Así mismo, un informe del Banco Mundial afirmó que el cierre de los colegios por más de un año puede provocar que ocho de cada diez alumnos no puedan entender un texto de extensión moderada, además de tener el riesgo de perder entre el 50 y el 75 % del conocimiento adquirido el año anterior.
Por estas razones vale la pena considerar que es necesario este retorno a su actividad escolar. Aún más porque la interacción social es fundamental en época de crecimiento.
Si tú ya te decidiste por hacer parte de este gran momento para tu hijo, es importante que pienses en algunas cosas que puede necesitar antes de retomar su vida escolar nuevamente.
1.Una rutina de desinfección
Es importante planificar una limpieza y desinfección rutinaria de las instalaciones, sobre todo para superficies con las que se entra en contacto continuamente, como mesas, puertas, etc.
Para esto una idea que te puede servir es hacerle un kit de desinfección en una bolsa ziploc o en alguna lonchera que puedes identificar con las etiquetas para marcar o con las escarapelas de identificación de Avery.
En el kit puedes incluir gel antibacterial, toallas húmedas, jabón líquido y una toalla personal. De esta manera tus hijos tendrán a la mano todo lo que necesitan para su día a día escolar con todos los cuidados.
2.Tapabocas permanente
Como hemos dicho, el uso del tapabocas debe mantenerse; por eso habla con tus hijos acerca de la importancia de usarlo todo el tiempo y ten cuidado con que sea un elemento personal e intransferible.
Garantiza que pueda ser fácil de identificar con las etiquetas para marcar ropa que no necesitan planchado de Avery.
3.Reorganiza la rutina de tareas
Retomar la rutina después de clases puede ser algo complicado al inicio, por eso organiza fácilmente las actividades con los fólderes de Avery, que además tienen lindos diseños de puppies, y en la parte interna podrás encontrar un color llamativo que le dará personalidad a los apuntes de tus hijos.
Adicional, podrán usar sus dos bolsillos dispuestos en la parte interna para guardar hojas sueltas o sin perforar, y que ponga sus lapiceros o útiles pequeños de uso frecuente.
4.Prepara el kit escolar ideal
Si tu hijo está en etapa de desarrollo y destreza manual, este kit para desarrollo de motricidad fina es perfecto.
Con él podrán empezar a crear diferentes rutinas y juegos para fortalecer la motricidad fina que con constancia les ayudará a adquirir, poco a poco, un alto grado de coordinación, autonomía y precisión.
5.Aprovéchate de su materia preferida
Puedes usar los separadores que son el complemento perfecto si tienen alguna materia o actividad que quieras destacar.
Vienen con diseño de cachorros, lindas imágenes de mascotas y en el reverso colores llamativos. Úsalos por el lado que prefieras personalizando cada una de las pestañas en la herramienta gratuita de Avery.
Además, puedes marcar las pestañas para que tu hijo sepa qué asignación o materia es cada una.
Estas ideas seguro te ayudarán a retomar tranquilamente el regreso a clases de tu pequeño. Pero recuerda que lo más importante es hablar con ellos, ya que esta etapa ha sido de grandes cambios y nuevas adaptaciones.
Explícales cómo será este retorno, cómo deben tener el autocuidado en las aulas y cómo deben enfrentar el distanciamiento social, de seguro tienen muchas dudas que solo tú puedes explicarles.
¿Ya conoces todos nuestros kits para el regreso a clases? Entra aquí.